Bachillerato vs. Grado Superior: ¿cuál es más difícil y por qué?
Metrodora FP
Muchos estudiantes que terminan la ESO o quieren volver a estudiar se preguntan: ¿es más difícil el Bachillerato o un Grado Superior? En este post te lo contamos de forma clara y con datos, para que puedas elegir lo que mejor encaja contigo. No hay una única respuesta, pero sí diferencias importantes entre ambas opciones.
Bachillerato vs. Grado Superior: ¿cuál es más difícil y por qué?
¿Qué es más difícil, bachillerato o grado superior? Comparativa completa
Diferencias clave entre el bachillerato y el Grado Superior: contenido, carga y metodología
Dificultad según el tipo de estudiante que seas
Salidas académicas y laborales
Entonces, ¿qué es más difícil, el bachillerato o el Grado Superior?
Cómo decidir qué camino es mejor para ti
¿Qué es más difícil, bachillerato o grado superior? Comparativa completa
Es una de las preguntas más frecuentes entre estudiantes que están a punto de terminar la ESO o incluso entre quienes se plantean retomar los estudios: ¿qué es más difícil el Bachillerato o Grado Superior? ¿Qué implica cada uno realmente? En este post vamos a resolverlo desde un enfoque cercano, pero con datos y argumentos serios, para ayudarte a decidir qué camino puede ser mejor para ti.
Spoiler: no hay una respuesta universal. Todo depende de tus intereses, tu forma de estudiar y tus objetivos. Pero lo que sí hay son diferencias muy claras entre ambos caminos. Vamos a verlas.
Diferencias clave entre el bachillerato y el Grado Superior: contenido, carga y metodología
Antes de decidir qué camino elegir, es importante entender en qué se diferencian realmente el Bachillerato y un Grado Superior y, si hay uno más difícil que otro o no. Aquí te contamos los puntos clave.
1. Enfoque académico vs enfoque práctico
El Bachillerato es una formación más académica y teórica, pensada principalmente para preparar a los alumnos para la universidad. Se centra en asignaturas como Lengua, Historia, Matemáticas, Física, Química o Filosofía, según la modalidad que escojas.
Por otro lado, la Formación Profesional de Grado Superior está diseñada para preparar a los estudiantes para incorporarse directamente al mundo laboral, aunque también permite el acceso a la universidad. El aprendizaje es mucho más práctico, con asignaturas directamente vinculadas a una profesión (por ejemplo, anatomía, intervención sociosanitaria, programación, etc.).
2. Carga de trabajo
La carga de trabajo también varía. El Bachillerato exige un ritmo alto de estudio teórico, especialmente en segundo curso, donde se prepara la temida EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad). Según datos del Ministerio de Educación, alrededor del 35% de los estudiantes repite al menos un curso de Bachillerato.
En un Grado Superior, la carga de trabajo se distribuye de forma diferente. Sí, hay que estudiar (no es un paseo), pero el enfoque práctico y la organización en módulos hace que muchos estudiantes lo perciban como más dinámico y aplicable. Además, los exámenes suelen centrarse en competencias y casos reales más que en la teoría pura.
3. Evaluación continua vs exámenes finales
Otra gran diferencia, que para muchos hace que sea más difícil el Bachillerato al Grado Superior está en la metodología de evaluación. En Bachillerato, gran parte del peso recae en exámenes escritos tradicionales, especialmente al final del curso y, por supuesto, en la EvAU si se quiere acceder a la universidad. La presión por la nota final puede ser alta, y el margen de recuperación, más limitado.
En cambio, en FP se apuesta por una evaluación continua, donde los trabajos prácticos, los proyectos en grupo y la participación diaria cuentan mucho. Además, las prácticas en empresa no solo son parte de la evaluación, sino una experiencia real que suma mucho al formarse. Es una forma de aprender haciendo, que para muchos resulta más motivadora y menos estresante.
Dificultad según el tipo de estudiante que seas
No todos aprendemos igual. Y aquí está una de las claves para saber qué te costará más: tu estilo de aprendizaje.
- Si te va bien memorizar, escribir ensayos, analizar textos y disfrutas con lo teórico, puede que el Bachillerato te encaje.
- Si prefieres aprender haciendo, enfrentarte a situaciones reales, trabajar en equipo y poner en práctica lo aprendido, seguramente te sentirás mucho más cómodo en un ciclo de Grado Superior.
Esto no significa que uno sea más fácil que otro. Significa que uno puede resultarte más natural según tu forma de aprender.
Salidas académicas y laborales
Ambas opciones tienen caminos distintos pero válidos. Con Bachillerato puedes acceder directamente a la universidad (si superas la EvAU) o entrar en un ciclo de Grado Superior. Es un camino que abre muchas puertas, pero requiere más recorrido antes de entrar al mercado laboral.
Con un ciclo de Grado Superior, puedes empezar a trabajar al terminar los estudios a los dos años, ya que la FP está muy conectada con las empresas. Según el Ministerio de Educación y FP, la inserción laboral de los titulados en FP de Grado Superior ronda el 62%, y en familias como Sanidad o Informática, puede superar el 80%.
Además, también puedes acceder a la universidad desde un Grado Superior, con posibilidad de convalidar asignaturas y seguir formándote.
Entonces, ¿qué es más difícil, el bachillerato o el Grado Superior?
Depende. Si para ti estudiar significa leer, analizar textos y preparar exámenes teóricos, probablemente el Bachillerato no te parezca tan duro. Pero si eres de los que aprende con la práctica, con ejemplos concretos y aplicando conocimientos a situaciones reales, quizá el Grado Superior te resulte más llevadero.
La clave no está solo en la dificultad, sino en la motivación. Estudiar algo que te gusta siempre será más fácil que forzarte con algo que no conecta contigo.
Cómo decidir qué camino es mejor para ti
Antes de tomar una decisión, infórmate bien. Mira los temarios, habla con orientadores, pregunta a alumnos que ya estén en esos estudios y, sobre todo, piensa en qué te gustaría estar haciendo dentro de unos años.
Y recuerda: tanto el Bachillerato como la FP de Grado Superior son caminos válidos, con sus retos y recompensas. Lo importante es que elijas el que mejor se adapte a ti, a tu forma de aprender y a tus sueños.
En metrodora FP creemos que la mejor formación es aquella que te impulsa, te reta y te prepara para la vida real. Ya sea que te interese la salud, el deporte, la atención a las personas o áreas como la administración, la informática o el comercio, aquí encontrarás un camino práctico, profesional y con futuro.