Metrodora FP
¿Hay plazas reservadas para FP en la universidad?
Acceso a la universidad desde FP: ¿cómo funciona?
¿Cuántas plazas reservadas hay para FP en la universidad?
¿Qué nota necesito para entrar desde FP a la universidad?
Ejemplos de ciclos de FP que conectan con la universidad
Preguntas frecuentes sobre las plazas reservadas para FP en la universidad
FP como camino directo y eficaz hacia la universidad
Cuando un estudiante termina un ciclo formativo de grado superior es habitual que se plantee la siguiente pregunta: ¿hay plazas reservadas para FP en la universidad? La respuesta corta es sí, pero con matices que conviene entender bien antes de tomar decisiones sobre tu futuro académico.
En este artículo vamos a explicarte cómo funciona el acceso desde FP a la universidad en España, qué cupos existen, qué ventajas tiene haber cursado un ciclo frente a venir directamente de bachillerato, y qué debes tener en cuenta si tu objetivo es continuar con estudios universitarios después de tu Formación Profesional .
La meta de este post es que tengas una visión clara, sin tecnicismos innecesarios, de si hay plazas reservadas para FP en la universidad, cuáles son tus opciones reales y cómo puedes aprovechar al máximo tu paso por la FP.
En España, los estudiantes que finalizan un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) obtienen un título oficial de Técnico Superior. Este título no solo te habilita para trabajar en tu sector profesional con alta empleabilidad, sino que además permite acceder directamente a la universidad.
Lo interesante aquí es que hay plazas reservadas para FP en la universidad. Es decir, los alumnos de FP no compiten únicamente con los de bachillerato, sino que tienen un porcentaje específico de plazas asignadas en los grados universitarios.
Este sistema busca equilibrar el acceso y valorar la formación previa de los estudiantes de FP, reconociendo que su preparación es práctica, técnica y especializada.
En cualquier caso, es importante quedarte con la idea principal: sí hay plazas reservadas para FP en la universidad, y son una vía real y reconocida de acceso.
La normativa establece que, como mínimo, el 20% de las plazas universitarias deben estar reservadas para estudiantes procedentes de ciclos formativos de grado superior.
Esto significa que, si un grado universitario oferta 100 plazas, al menos 20 estarán destinadas a quienes acceden desde FP.
Obviamente, este porcentaje puede variar según la universidad, la comunidad autónoma o la demanda del grado. En titulaciones muy solicitadas (como Medicina, Fisioterapia o Enfermería), la competencia es alta incluso dentro de este cupo. Pero en otros grados menos masificados, acceder desde FP puede resultar mucho más accesible.
Una duda habitual en si hay plazas reservadas para FP en la universidad es si se utiliza la nota media del ciclo o si hay que hacer pruebas de acceso adicionales.
La respuesta es clara:
Por ejemplo, si terminas un ciclo con un 8, esa será tu nota base de acceso. Pero dentro de las plazas reservadas para FP en la universidad, si quieres estudiar un grado con notas de corte más altas (como Enfermería o Fisioterapia, que rondan el 10-11 en muchas universidades), podrás examinarte de asignaturas específicas de la EBAU para llegar a esa puntuación.
Esto es una gran ventaja, porque te da dos caminos complementarios: acceder directamente con tu nota de ciclo o reforzarla si lo necesitas.
Haber cursado un ciclo de FP antes de dar el salto a la universidad tiene varias ventajas claras frente a acceder desde bachillerato:
En resumen: estudiar FP no cierra puertas, al contrario, abre un abanico más amplio de opciones.
En metrodora FP ofrecemos ciclos sanitarios y de empresa que son un trampolín excelente para continuar estudios universitarios.
Algunos ejemplos:
En todos estos casos, los alumnos de FP compiten dentro de su propio cupo de plazas reservadas, lo que aumenta sus oportunidades de conseguir plaza.
¿Hay plazas reservadas para FP en todas las universidades?
Sí, todas las universidades públicas en España deben reservar al menos el 20% de plazas para alumnos de FP. En universidades privadas, aunque no siempre existe un cupo específico, los títulos de FP también se reconocen como vía de acceso.
¿Qué pasa si se acaban las plazas reservadas para FP?
Aunque inicialmente hay plazas reservadas para FP en la universidad, si se llena el cupo, entrarás a competir en igualdad con el resto de estudiantes por las plazas libres.
¿Tengo ventaja si el ciclo que estudié es de la misma rama que la carrera?
Sí. Generalmente se prioriza a los estudiantes cuyo ciclo está vinculado con la rama de conocimiento del grado universitario. Por ejemplo, un Técnico Superior en Anatomía Patológica tendrá preferencia al acceder a Medicina frente a un alumno de Administración.
¿Puedo entrar en cualquier grado universitario desde FP?
En principio sí, pero en algunos casos se establece preferencia de acceso según el ciclo cursado. Por eso es recomendable informarse bien de las tablas de ponderación y las ramas de conocimiento vinculadas.
Si alguna vez te has preguntado “¿hay plazas reservadas para FP en la universidad?”, ya sabes que la respuesta es sí. Existe un cupo específico del 20% que garantiza que los titulados de ciclos formativos tengan su espacio en los grados universitarios.
Este sistema reconoce el valor de la Formación Profesional como vía sólida de acceso, y ofrece a los alumnos no solo un título con el que trabajar de inmediato, sino también la posibilidad real de continuar su desarrollo académico en la universidad.
En metrodora FP creemos que la FP es mucho más que una alternativa al bachillerato: es una opción estratégica para quienes quieren combinar aprendizaje práctico, inserción laboral rápida y acceso a estudios superiores.
Si estás valorando qué camino seguir, recuerda que cursar un ciclo te da dos grandes ventajas: empleabilidad inmediata y acceso a la universidad con plazas reservadas para FP.