Metrodora FP
Estudiar radiología en España: todo lo que debes saber
¿Qué es la radiología y por qué es una profesión con tanto futuro?
Opciones para estudiar radiología en España
Requisitos para estudiar radiología
Perspectivas laborales y sueldo medio en radiología
Dónde estudiar radiología en España
Estudiar radiología, una decisión con futuro
La radiología es una de las ramas más fascinantes y en crecimiento dentro del ámbito sanitario. Su papel es esencial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y cada vez más estudiantes se interesan por esta especialidad. Pero, ¿qué significa realmente estudiar radiología? ¿Qué opciones existen en España para formarte en este campo y qué salidas laborales ofrece?
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para estudiar radiología en España, desde los distintos niveles de formación hasta las oportunidades profesionales que te esperan al finalizar tus estudios.
La radiología es la especialidad médica que utiliza diferentes tipos de radiaciones (como rayos X, ultrasonidos o resonancia magnética) para observar el interior del cuerpo humano. Gracias a ella, los profesionales de la salud pueden detectar, diagnosticar y tratar múltiples enfermedades con precisión y seguridad.
Estudiar radiología te permitirá formar parte de un ámbito en continua innovación tecnológica. Hoy en día, los equipos de diagnóstico por imagen incorporan inteligencia artificial, herramientas 3D y sistemas digitales avanzados que facilitan un trabajo más rápido y eficaz.
Además, la demanda de profesionales cualificados en este campo no deja de crecer. España, como el resto de Europa, vive una escasez de técnicos especialistas en diagnóstico por imagen y medicina nuclear, lo que se traduce en altas tasas de empleabilidad y en una amplia variedad de salidas laborales tanto en el sector público como en el privado.
Dependiendo de tu nivel académico y tus objetivos profesionales, existen tres vías principales para formarte en radiología en España:
La opción más directa y práctica para estudiar radiología es cursar el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSID y MN) en Madrid, el resto de España o en su modalidad online, una titulación oficial de Formación Profesional.
Este ciclo formativo, que tiene una duración de dos años, te prepara para trabajar directamente en hospitales, clínicas o centros de diagnóstico, siendo parte activa del equipo sanitario.
Durante el curso, aprenderás a:
Una de las ventajas de esta vía es su enfoque eminentemente práctico. En centros como metrodora FP, los estudiantes realizan clases prácticas en instalaciones equipadas con tecnología real y prácticas externas en hospitales y clínicas, lo que les permite incorporarse al mercado laboral desde el primer momento.
Además, al ser un título oficial, el TSID te permite seguir formándote después: acceder a la universidad o especializarte con otro FP presencial u online de Grado Superior relacionado, como Radioterapia y Dosimetría.
Otra forma de estudiar radiología en España es a través de la carrera universitaria de Medicina, especializándote posteriormente en radiodiagnóstico vía MIR (Médico Interno Residente).
En este caso, el recorrido es más largo y enfocado al diagnóstico clínico desde el punto de vista médico. Es decir, el radiólogo médico interpreta las imágenes que el técnico obtiene.
Por otro lado, algunas universidades ofrecen grados específicos relacionados con la imagen médica, aunque suelen ser más teóricos y con menos enfoque técnico que la Formación Profesional.
En comparación, la Formación Profesional ofrece una vía más corta y directa para quienes desean incorporarse al mundo laboral sin necesidad de pasar por la carrera universitaria o como puente a la misma en el caso de no haber accedido por nota de corte.
Una vez finalizados los estudios de radiología, tanto técnicos como médicos pueden seguir formándose mediante cursos especializados o másteres en áreas como:
Estos cursos y especializaciones sanitarias no solo mejoran el perfil profesional, sino que también incrementan las oportunidades salariales y de promoción laboral.
Para acceder al Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, necesitas cumplir alguno de los siguientes requisitos:
No se requiere una nota de corte especialmente alta, aunque en los centros con más demanda las plazas pueden agotarse rápidamente.
En el caso de la universidad, los requisitos son más estrictos, ya que Medicina es uno de los grados con mayor nota de acceso en España, superando normalmente el 12 sobre 14.
La duración de los estudios varía según el camino que elijas.
En la Formación Profesional, el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en modalidad online y presencial tiene una duración de dos años (unas 2.000 horas teórico-prácticas). Durante este tiempo, el alumno combina clases técnicas con prácticas reales en hospitales o clínicas, lo que le permite incorporarse al mercado laboral nada más titularse.
Por otro lado, la vía universitaria a través del Grado en Medicina y la especialización MIR en Radiodiagnóstico se extiende a unos 10 años en total, siendo una formación más larga y orientada a ejercer como médico radiólogo.
En definitiva, el ciclo de FP es la opción más recomendable si buscas una formación completa, práctica y con salidas laborales inmediatas.
El campo de la radiología ofrece múltiples oportunidades tanto en el ámbito público como en el privado. Entre las salidas laborales más destacadas se encuentran:
Según datos del SEPE y del Ministerio de Educación, los titulados en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear tienen una tasa de inserción laboral superior al 80% en el primer año tras acabar sus estudios.
El sueldo medio de un técnico en radiología en España se sitúa entre 1.600 y 2.200 euros brutos al mes, dependiendo del centro (público o privado), la comunidad autónoma y la experiencia del profesional.
En el sector público, los salarios están regulados por las tablas del Sistema Nacional de Salud, mientras que en el ámbito privado pueden variar más, con posibilidad de incentivos o pluses por guardias o turnos.
Los profesionales con especialización o experiencia en resonancia magnética o medicina nuclear pueden superar los 30.000 euros anuales, y aquellos que acceden a puestos de coordinación o docencia alcanzan cifras más altas.
Además, el avance tecnológico y la digitalización del sector están generando nuevos perfiles profesionales en radiología, vinculados a la inteligencia artificial, el análisis de datos o la gestión de equipos médicos.
Existen numerosos centros donde estudiar radiología, pero la calidad de la formación práctica y el contacto con el entorno profesional real marcan la diferencia.
En metrodora FP, el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear está diseñado para ofrecer una formación completa, actualizada y aplicada, con:
Estudiar radiología en España es apostar por un futuro profesional estable, tecnológico y con alta empleabilidad. Ya sea a través de una Formación Profesional o de la universidad, la radiología ofrece un camino lleno de oportunidades para quienes sienten vocación por la salud, la ciencia y el bienestar de las personas.
Si te apasiona el mundo sanitario y te atrae la idea de trabajar con tecnología médica de vanguardia, el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de metrodora FP puede ser tu puerta de entrada a una de las profesiones más demandadas del presente y del futuro.