Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España y sueldo

Metrodora FP

Conoce cuánto gana un auxiliar de enfermería en España según su experiencia, el sector y el tipo de jornada laboral.

¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España y sueldo?

Si estás pensando en estudiar Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en Madrid o el resto de España, una de las dudas más habituales es cuánto gana un auxiliar de enfermería y de qué se compone su salario. No es para menos: hablamos de una profesión esencial dentro del sistema sanitario, con una gran demanda laboral y con un papel muy importante en el cuidado de los pacientes.

En este artículo vamos a explicarte con detalle el sueldo medio del auxiliar de enfermería en España, qué factores influyen en su salario, las diferencias entre comunidades autónomas y los complementos que pueden aumentar la nómina. También veremos algunos ejemplos prácticos para que tengas una visión realista de cuánto gana un auxiliar de enfermería en España en distintos contextos laborales.

El salario base de un auxiliar de enfermería

Para entender bien el salario de un auxiliar de enfermería, lo primero es formarte como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). En metrodora FP ofrecemos este ciclo oficial con prácticas en hospitales y clínicas, lo que te permitirá dar el salto al mercado laboral con experiencia real. 

Después, hay que fijarse en el convenio colectivo del sector sanitario y en las tablas salariales que se aplican en hospitales y centros de salud públicos. El sueldo base de un TCAE en el sistema público suele situarse entre 1.100 y 1.300 euros brutos mensuales, dependiendo de la categoría y de los complementos que se apliquen. Esto se traduce en un salario anual de unos 14.000 a 16.000 euros brutos en 14 pagas.

En el caso de la sanidad privada, cuánto gana un auxiliar de enfermería puede variar mucho más: hay centros que pagan salarios similares al sector público, pero en otros casos el sueldo puede estar más cerca de los 1.000 euros brutos al mes como punto de partida.

Diferencias según la comunidad autónoma

Uno de los aspectos clave a la hora de hablar de cuánto gana un auxiliar de enfermería en España son las diferencias regionales. No es lo mismo trabajar en Madrid, que en Andalucía, Galicia o el País Vasco.

En general, las comunidades con mayor coste de vida, como Madrid, Cataluña o País Vasco, ofrecen sueldos más altos. Por ejemplo:

En País Vasco, el sueldo medio puede superar los 1.400 euros brutos al mes.

En Madrid, cuánto gana un auxiliar de enfermería, oscila entre 1.200 y 1.400 euros brutos mensuales, dependiendo del hospital o centro.

En Andalucía o Castilla-La Mancha, el salario base suele rondar los 1.100 euros brutos al mes.

En Galicia o Extremadura, los salarios pueden ser algo más bajos, situándose cerca de los 1.050 - 1.100 euros brutos mensuales.

Las diferencias en cuánto gana un auxiliar de enfermería según en la comunidad en la que trabaje, responden a los convenios autonómicos y al presupuesto destinado a sanidad en cada comunidad.

El papel de los complementos en el salario

El sueldo del auxiliar de enfermería no se compone únicamente del salario base. En realidad, los complementos juegan un papel fundamental y pueden marcar la diferencia en la nómina final.

Algunos de los más comunes son:

  • Complemento de antigüedad (trienios): por cada tres años trabajados en el sector público, se suma una cantidad extra al sueldo.
  • Complemento de destino: depende del hospital o centro en el que trabajes.
  • Complemento específico: asociado a las funciones concretas que se realizan en el puesto.
  • Horas extra: cuánto gana un auxiliar de enfermería depende mucho de si trabaja generalmente en turnos adicionales o situaciones especiales.
  • Nocturnidad y festivos: trabajar de noche o en días festivos se paga más, lo que puede aumentar bastante el salario.
  • Guardias: en algunos casos, las auxiliares de enfermería hacen guardias que también son retribuidas aparte.

De esta forma, una TCAE que de base cobra 1.200 euros brutos al mes puede llegar fácilmente a los 1.500 euros brutos mensuales si acumula complementos de nocturnidad, festivos o antigüedad.

Ejemplos de cuánto gana un auxiliar de enfermería en España

Para que sea más fácil de entender, aquí tienes algunos ejemplos prácticos de cuánto gana una auxiliar de enfermería en España:

  • Auxiliar recién titulada en hospital público de Madrid: sueldo base de 1.200 euros + nocturnidad de 150 euros + dos festivos trabajados al mes (100 euros). Total: 1.450 euros brutos al mes.
  • Auxiliar con 10 años de experiencia en hospital del País Vasco: sueldo base de 1.300 euros + antigüedad (100 euros) + complemento de destino (80 euros) + festivos y noches (200 euros). Total: 1.680 euros brutos mensuales.
  • Auxiliar en residencia privada en Andalucía: salario base de 1.050 euros + algún plus de productividad (50 euros). Total: 1.100 euros brutos mensuales.
  • Auxiliar en hospital privado de Cataluña: base de 1.100 euros + pluses de nocturnidad y festivos (250 euros). Total: 1.350 euros brutos mensuales.

Como ves, cuánto gana un auxiliar de enfermería en España puede variar mucho en función de la experiencia, el tipo de centro y la comunidad autónoma.

¿Cuál es el salario neto de un auxiliar de enfermería?

Hasta ahora hemos hablado de cifras brutas, pero es importante tener en cuenta que al salario hay que descontarle el IRPF y la cotización a la Seguridad Social.

De media, el salario neto de un auxiliar de enfermería en España ronda los 1.100 - 1.200 euros al mes en un hospital público, aunque con complementos puede acercarse a los 1.400 euros netos en algunos casos.

En la sanidad privada, el neto puede estar más cerca de los 1.000 euros mensuales, especialmente al inicio.

Salario en hospitales públicos vs. privados

Otra gran diferencia está en el tipo de centro:

  • En los hospitales públicos, los salarios suelen estar más regulados y garantizan estabilidad, trienios y complementos.
  • En los hospitales o residencias privadas, el sueldo puede ser menor, aunque en algunas clínicas privadas de prestigio los salarios igualan o incluso superan a los de la sanidad pública. 

Evolución del salario de un auxiliar de enfermería

Cuando hablamos de cuánto gana un auxiliar de enfermería, también hay que tener en cuenta la evolución del sueldo a lo largo del tiempo.

Una persona que empieza cobrando 1.100 euros brutos al mes puede ir aumentando sus ingresos con los años gracias a:

  • Los trienios.
  • Los complementos de destino y antigüedad.
  • La posibilidad de acceder a puestos de mayor responsabilidad.

Así, no es raro que un auxiliar con más de 15 años de experiencia alcance los 1.700 euros brutos al mes en el sistema público.

Perspectivas laborales y salariales

La demanda de auxiliares de enfermería sigue creciendo año tras año. Por eso, estudiar un Grado Medio de TCAE no solo te abre la puerta a un trabajo estable, sino que también te prepara para acceder más adelante a FP de Grado Superior o incluso a la universidad.

La profesión de auxiliar de enfermería es una de las más demandadas en España. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), más del 30% de las ofertas relacionadas con sanidad buscan perfiles de TCAE.

Esto significa que, aunque el salario no sea el más alto del sector, la estabilidad laboral y la empleabilidad son puntos muy fuertes. Además, el sueldo puede mejorar con especialización, antigüedad o trabajando en centros de referencia.

Entonces, ¿cuánto gana una auxiliar de enfermería en España?

Si tenemos que resumirlo, el salario auxiliar enfermería en España se sitúa de media en:

  • Sanidad pública: entre 1.200 y 1.400 euros brutos al mes, pudiendo llegar a 1.600 - 1.700 con complementos.
  • Sanidad privada: entre 1.000 y 1.200 euros brutos al mes, con opciones de subir hasta 1.400 en clínicas privadas de nivel.
  • Residencias y centros sociosanitarios: alrededor de 1.050 - 1.150 euros brutos al mes.
  • Trabajo temporal y suplencias: en torno a 1.000 - 1.300 euros brutos al mes, dependiendo de la duración del contrato y de si se incluyen pluses por nocturnidad, festivos o guardias.

En conclusión, si te preguntas cuánto gana un auxiliar de enfermería en España, la respuesta es que depende mucho del lugar donde trabajes, de tu experiencia y de los complementos que acumules. No es lo mismo desarrollar la profesión en la sanidad pública que en la privada, ni trabajar en un hospital que en una residencia o centro sociosanitario. Además, la antigüedad, los turnos especiales y la formación adicional pueden marcar la diferencia y hacer que el sueldo mensual sea más competitivo.

Pero lo que está claro es que se trata de una profesión estable, con demanda continua y con la satisfacción de saber que tu trabajo marca la diferencia en la vida de las personas. Si quieres dar el paso, en metrodora FP puedes cursar el FP de auxiliar de enfermería online y empezar tu camino hacia una profesión con futuro.

Artículos destacados

7 de julio de 2025

¿Cuánto cobra un higienista bucodental?

Descubre el sueldo actualizado de un higienista bucodental en 2025, con rangos salariales según experiencia, tipo de clínica y ubicación laboral.
22 de julio de 2025

Anatomía patológica: qué es y en qué consiste esta profresión

Te explicamos qué es la Anatomía Patológica, en qué consiste esta especialidad sanitaria y qué funciones realiza un técnico en su día a día.
23 de julio de 2025

Sueldo del Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico​

Descubre cuánto gana un técnico superior en laboratorio clínico y biomédico, según experiencia, sector y ubicación. Datos actualizados y orientativos.